En el ámbito escolar se ha observado con frecuencia que gran parte de la reflexión pedagógica ha orientado sus esfuerzos a encontrar o diseñar la “mejor” manera o estrategia didáctica para enseñar las fracciones, para cumplir satisfactoriamente con esta tarea que la sociedad ha asignado a la escuela: el desarrollo del pensamiento matemático y la potenciación de las capacidades intelectuales para plantear y resolver problemas que impliquen el uso de fracciones.
Sin embargo también se evidencia que el cumplimiento de tal tarea aún se encuentra alejado de lo que podría considerarse una respuesta social, ya que los resultados de investigaciones reflejan altos índices de reprobación en la resolución de problemas que implican el uso de repartos y un consecuente incremento en el bajo porcentaje de apropiación del concepto simbólico, diferentes niveles en el proceso de adquisición de la conservación del área y de la relación parte al comparar y resolver algunos repartos.
La constatación de muchos de los estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Primaria se encuentra en la situación antes descrita, nos remite a cuestionarnos sobre las causas por las cuales ocurre esto, motivo por el cual se hace este proyecto en el que se tratará de dar solución a la problemática que afecta el aprendizaje de las fracciones y su aplicación a la vida cotidiana de los alumnos de la Escuela Primaria “Niños Héroes tm.”, Santiago Papasquiaro, Dgo.
Este proyecto es factible para su desarrollo ya que se cuanta con el apoyo de director, docentes, alumnos y Tecnología de Información y Comunicación que aportará los elementos y recursos digitales e interactivos para promover aprendizajes creativo - significativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario