AREA DE INTERVENCIÓN: MATEMÁTICAS(LAS FRACCIONES TERCER CICLO, PRIMARIA)
El escenario en el cual deseo intervenir es la Esc. Prim. Niños Héroes, t.m., ubicada en la ciudad de Santiago Papasquiaro,Dgo. Colonia CNOP, La cual cuenta con 12 grupos y una población estudiantil de 354 alumnos, forma parte de la zona escolar #33, sector educativo #04, sistema estatal.
Durante los 5 años de servicio que tengo trabajando en esta escuela con alumnos de tercer ciclo he constatado que los niños tienen dificultades en el trabajo con las fracciones derivadas de una práctica docente monotona, aburrida y complicada divido a que el maestro abusa de la catedra expositiva, coarta la interacción grupal que de manera natural debe fluir para el intercambio propositivo de ideas generadoras de aprendizajes colaborativos y que a la vez les sean significativos para su aplicación en situaciones reales.
INTRODUCCIÓN:
LAS FRACCIONES
A diferencia de lo que sucede con otros contenidos de aritmética de los programas de primaria, las fracciones se utilizan menos en la vida cotidiana y, en consecuencia, los niños tienen muy pocos conocimientos previos cuando inician este tema en la escuela.
Lo anterior, aunado a la tendencia de trabajar de inmediato con el lenguaje simbólico de las fracciones, tiene como consecuencia que los niños no logren apropiarse de los significados de esta noción.
Así, para muchos niños, las fracciones no son más que pares de números naturales sin relación entre si, puestos uno arriba del otro, y como tal las manejan: consideran, por ejemplo, que una fracción que está formada con números más grandes que los de otra, es necesariamente la más grande; para sumarlas, suman sus numeradores y sus denominadores; cuando se trata de representarlas gráficamente, tienden a tener en cuenta únicamente el numerador o el denominador. Por esta razón, el trabajo de contextualizar a las fracciones es uno de los retos importantes que se plantea a la enseñanza de esta noción: y que es necesario diseñar situaciones en las que las fracciones, sus relaciones y operaciones cobren sentido como herramientas útiles para resolver determinados problemas.
Por otra parte, la búsqueda de contextos lleva a descubrir que existen diversos tipos de situaciones y que, dependiendo de la situación, las fracciones adquieren distintos significados.
A través de diversas actividades, problemas y juegos se analizan estas situaciones y significados, a la vez que se propician ciertas reflexiones sobre las condiciones didácticas para su aprendizaje.
El escenario en el cual deseo intervenir es la Esc. Prim. Niños Héroes, t.m., ubicada en la ciudad de Santiago Papasquiaro,Dgo. Colonia CNOP, La cual cuenta con 12 grupos y una población estudiantil de 354 alumnos, forma parte de la zona escolar #33, sector educativo #04, sistema estatal.
Durante los 5 años de servicio que tengo trabajando en esta escuela con alumnos de tercer ciclo he constatado que los niños tienen dificultades en el trabajo con las fracciones derivadas de una práctica docente monotona, aburrida y complicada divido a que el maestro abusa de la catedra expositiva, coarta la interacción grupal que de manera natural debe fluir para el intercambio propositivo de ideas generadoras de aprendizajes colaborativos y que a la vez les sean significativos para su aplicación en situaciones reales.
INTRODUCCIÓN:
LAS FRACCIONES
A diferencia de lo que sucede con otros contenidos de aritmética de los programas de primaria, las fracciones se utilizan menos en la vida cotidiana y, en consecuencia, los niños tienen muy pocos conocimientos previos cuando inician este tema en la escuela.
Lo anterior, aunado a la tendencia de trabajar de inmediato con el lenguaje simbólico de las fracciones, tiene como consecuencia que los niños no logren apropiarse de los significados de esta noción.
Así, para muchos niños, las fracciones no son más que pares de números naturales sin relación entre si, puestos uno arriba del otro, y como tal las manejan: consideran, por ejemplo, que una fracción que está formada con números más grandes que los de otra, es necesariamente la más grande; para sumarlas, suman sus numeradores y sus denominadores; cuando se trata de representarlas gráficamente, tienden a tener en cuenta únicamente el numerador o el denominador. Por esta razón, el trabajo de contextualizar a las fracciones es uno de los retos importantes que se plantea a la enseñanza de esta noción: y que es necesario diseñar situaciones en las que las fracciones, sus relaciones y operaciones cobren sentido como herramientas útiles para resolver determinados problemas.
Por otra parte, la búsqueda de contextos lleva a descubrir que existen diversos tipos de situaciones y que, dependiendo de la situación, las fracciones adquieren distintos significados.
A través de diversas actividades, problemas y juegos se analizan estas situaciones y significados, a la vez que se propician ciertas reflexiones sobre las condiciones didácticas para su aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario